ciencia, investigación, lo social, político, antropológico, cultura
QUE TE PARECIO ESTE BLOG
martes, 31 de mayo de 2011
sábado, 7 de mayo de 2011
LA VIDA: DESARROLLO COMPLEJO DEL HOMBRE: EL GOOGLE DOC Y EL BLOG COMO HERRAMIENTA INFORMÁTICA, QUE ACERCA A LA COMPRENSION E INTERACCION HISTORICO-SOCIAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LAS CIENCIAS SOCIALES
LA VIDA: DESARROLLO COMPLEJO DEL HOMBRE: EL GOOGLE DOC Y EL BLOG COMO HERRAMIENTA INFORMÁTICA, QUE ACERCA A LA COMPRENSION E INTERACCION HISTORICO-SOCIAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LAS CIENCIAS SOCIALES
EL GOOGLE DOC Y EL BLOG COMO HERRAMIENTA INFORMÁTICA, QUE ACERCA A LA COMPRENSION E INTERACCION HISTORICO-SOCIAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LAS CIENCIAS SOCIALES
SI TU NO VAS A LAS TIC, LAS TIC VA HACIA TI
EL GOOGLE DOC Y EL BLOG COMO HERRAMIENTA INFORMÁTICA, QUE ACERCA A LA COMPRENSION E INTERACCION HISTORICO-SOCIAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LAS CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE:
JULIA RUIZ PEREZ
LIC. CIENCIAS SOCIALES CON ENFASIS EN DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO
INSTITUCION EDUCATIVA No.1 NORBERTO IGUARAN WEBER
MAICAO-LA GUAJIRA
2011
INTRODUCCION
Los métodos de enseñanza aprendizaje en la actualidad, no pueden estar definidos desde la misma concepción del modelo tradicional , estático, y la reproducción de la didáctica convencional; desde esta propuesta y conociendo que la sociedad a través de su evolución científica y tecnológica, marco una pauta importante en la evolución y los cambios en los medios para acceder al conocimiento, al aprendizaje, como herramienta de aprendizaje y de comprensión del mundo, como también el acercamiento y la interacción entre personas que han encontrado desde lo virtual un acercamiento para tal fin.
Como es de interés de esta propuesta en desarrollo, para acercar a la comprensión e interacción histórico-social, se trabajara el googledoc y los weblogs, como herramientas de la tecnología, que motivan a la interactividad, ellos funcionan como herramientas sociales, convirtiéndose en una comunidad que a partir de los comentarios que hacen a las entradas pueden generar debates alrededor de sus contenidos, con la opción de actualizarse frecuentemente.
Es pues, que el objeto de este proyecto, es utilizar las herramientas tecnológicas y de información, ya que es una exigencia de la sociedad de hoy en día; estas facilitan el trabajo de los docentes, y no solo a ellos si no a todo el mundo dependiendo de sus funciones y necesidades, por lo que se vuelve imprescindible en las distintas actividades humanas; por lo anterior se busca aplicar y utilizar las TIC, como aporte a la construcción del conocimiento, trasmisión de saberes, y es que desde el uso pedagógico se pretende también mejorar los niveles de comprensión histórico-social no solo a la comunidad de estudiantes en las escuelas , si no también a toda la comunidad virtual.
JUSTIFICACIÓN
Las razones que motivan la creación y utilización del weblog y googledoc como unas herramientas pedagógicas que acercan a la comprensión e interacción histórico-social en el proceso de enseñanza aprendizaje en las ciencias sociales
Son:
ü Promover el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
ü Motivar la comprensión histórico-social en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales
ü Facilitar y motivar al alumno hacia la búsqueda del conocimiento.
ü Permitir a la comunidad virtual superar las barreras de aislamiento, atraso y desconocimiento por medio de la interacción
ü Dar a conocer información, cultural, social, histórico y políticas de la Escuela , la región, el país y el mundo
PROBLEMA
La falta de comprensión del mundo y la desmotivación por parte de los estudiantes para adquirir nuevos conocimientos; propiciaron la iniciativa por asumir nuevos métodos de trabajo y asumir los nuevos cambios que la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), generan en la sociedad involucrando las nuevas generaciones de estudiantes, una nueva cultura del aprendizaje, una forma de relacionarse con el conocimiento, apoyadas en la tecnología, que favorezcan el desarrollo de competencias en las Ciencias Sociales pero que también tiene un impacto desde la misma necesidad de interactuar con la comunidad virtual
En este sentido surge la pregunta: ¿ COMO ACERCAR A LA COMUNIDAD VIRTUAL HACIA LA COMPRENSION E INTERACCION HISTORICO-SOCIAL CON EL USO DE LAS TIC?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Aplicar las herramientas tecnológicas EL BLOG Y EL GOOGLEDOC, para elevar el nivel de comprensión histórico-social del mundo en jóvenes y comunidad virtual de aprendizaje y así fomentar la integración de la comunidad
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
v Realizar consultas sobre los distintos temas de conocimiento del área de Ciencias Sociales, para potencializar el nivel de comprensión y aprendizaje de la misma.
v Utilizar el Weblog, y el Googledoc, como herramientas tecnológicas para acceder a la comprensión histórico-social del mundo.
v Promover la capacidad investigativa de los y las alumnas.
v Aprender a manejar el Internet como herramienta de consulta para superar la deficiencia de libros y biblioteca.
v Crear lazos de amistad y cooperación en la comunidad educativa virtual.
v Motivar a la comunidad virtual que hagan parte del tejido de la red de la comunicación y la información que se pretende construir.
v Conllevar a la comunidad educativa en general virtual y no virtual, a ser mas conectivos y no aislantes, dando un simple “click” en su ordenador
v Buscar un cambio conceptual hacia mejores niveles superiores de comprensión.
v Crear un club, “ASOCIATIC CON JULIA RUIZ” Un club de ciencias sociales un ámbito para contemplar las ciencias sociales desde ángulos que habitualmente no están presentes en la práctica escolar: el la comprensión lectora, la creatividad, la producción textual, la lectura crítica, el aporte cultural, y su finalidad es brindar una oportunidad de enriquecimiento a un grupo de estudiantes que son capaces de dedicar parte de su tiempo libre a trabajar esta área, estimulados por la presencia de otros compañeros y por una o varias personas expertas que lo coordinan.
v
ÁREAS INVOLUCRADAS:
Informática y Tecnología
Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Economía y Política)
Humanidades (español)
Ética
Otras
BENEFICIARIOS
La comunidad educativa virtual, es decir, los resultados se verán reflejados a todas aquellas personas jóvenes estudiantes, docentes y personas de cualquier edad, que se encuentren motivadas por el uso de la Tecnología para acceder a la comprensión de temas históricos y sociales, y así mantener la interacción social a través de las TIC.
REFERENTE CONCEPTUAL
QUE ES UN BLOG Y PARA QUE SIRVE
Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo entre diferentes personas y amantes del aprendizaje virtual.
COMO PODEMOS APROVECHAR ESTA HERRAMIENTA TECNOLOGICA EN LA COMPRENSION HISTORICO-SOCIAL
La Literatura reciente ha planteado la necesidad de cambiar la manera en la que pensamos sobre la comprensión de lectura influenciada por la Tecnología. En su nueva declaración sobre la posición que asume la Asociación Internacional de Lectura (2001) acerca del alfabetismo/competencia y la tecnología, ésta sugirió que “las definiciones tradicionales de lectura, escritura, y visualización, así como las definiciones tradicionales de mejores prácticas de instrucción - derivadas de una larga tradición de libros y otros medios impresos – será insuficiente”[1]. Esta declaración sobre su posición, recomienda nuevas estrategias para maestros y estudiantes, a medida que se usan nuevas y variadas formas de Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs
Los ambientes de texto basados en la Red, son interactivos por su naturaleza misma. A los lectores se les invita a ser coautores de los textos en línea, a medida que los navegan por varias rutas, y construyen una adaptación personal de la información que contienen. |Los textos convencionales, por otro lado, presentan la información conformada por el autor, y los lectores tienen poca elección fuera de seguir la trama o la estructura. En términos de nuevas competencias, estos proyectos de búsqueda basados en la Red exigen niveles relativamente altos de pensamiento y solución de problemas en forma colaborativa. Esto pueden sorprender tanto a lectores acostumbrados a tareas de lectura más tradicionales (por ej: contestar preguntas literales y escribir el resumen de un libro) como a aquellos que previamente han hecho exploraciones en Internet buscando información al azar a de exposición que tenía en mente el autor.
PROCESO
“Más allá de la decodificación, procesar el texto involucra un procesamiento lingüístico y semántico de nivel más elevado alto, y supervisión. [Estos típicamente incluyen] hojear (obtener solo la esencia del texto) y estudiar (leer el texto con la intención de retener la información por un periodo de tiempo)”, La naturaleza de la información en Internet sugiere una nueva integración de estos procesos que exige que todos los lectores adopten una posición más crítica hacia los textos, o de lo contrario se arriesgan a ser engañados, persuadidos o parcializados sin darse cuenta. El sitio, “Las Herramientas para el Salón de Clase” de Bill Chapman presenta estrategias para ayudar a los estudiantes a validar información en línea y, reconocer en ella propaganda y sesgos, que son tres competencias críticas vitales para los lectores en Internet.
“Más allá de la decodificación, procesar el texto involucra un procesamiento lingüístico y semántico de nivel más elevado alto, y supervisión. [Estos típicamente incluyen] hojear (obtener solo la esencia del texto) y estudiar (leer el texto con la intención de retener la información por un periodo de tiempo)”, La naturaleza de la información en Internet sugiere una nueva integración de estos procesos que exige que todos los lectores adopten una posición más crítica hacia los textos, o de lo contrario se arriesgan a ser engañados, persuadidos o parcializados sin darse cuenta. El sitio, “Las Herramientas para el Salón de Clase” de Bill Chapman presenta estrategias para ayudar a los estudiantes a validar información en línea y, reconocer en ella propaganda y sesgos, que son tres competencias críticas vitales para los lectores en Internet.
Los lectores competentes aportan a la tarea de la lectura un conjunto de aptitudes y actitudes…Tales variables interactúan entre sí y con el texto al que está expuesto el lector, convirtiéndose en factores determinantes en el desempeño de una tarea dada de lectura”. Si ampliamos nuestra definición de texto con el fin de incluir las características de los textos digitales, tal como se describieron previamente, entonces también debemos tener en cuenta la manera como estos textos, y la experiencia previa con ellos, componen las variaciones entre los lectores.
APTITUDES PARA EL APRENDIZAJE
Para muchos lectores la fuente de sus dificultades de lectura puede ser biológica, educativa o aún ambiental. (Show, Burns & Griffin, 1998). La tecnología puede influir en nuestra comprensión de las aptitudes para el aprendizaje comúnmente asociadas tanto con buenos lectores como con los que necesitan esforzarse. Recientemente se ha encontrado que los ambientes apoyados por el computador hacen que los lectores clasificados como “en riesgo” o con dificultades de aprendizaje, se involucren de tal manera que esto les ayuda a compensar sus dificultades con la lectura“(McKenna, Reinking, Labbo, & Kieffer, 1999, p.113). Otros están estudiando en qué forma las características de las ayudas de acceso y los mensajes instructivos incorporados dentro de auténticos recursos de ficción y no ficción, pueden hacer que prácticamente desaparezcan las dificultades para la lectura.
COMPRENSIÓN MÁS AMPLIA DEL CONTEXTO SOCIAL.
Los objetivos principales en la enseñanza de las Ciencias Sociales, área de por si compleja, varían de acuerdo a las condiciones propias de la sociedad en la cual se desarrolla el programa de estudios. Del documento “Lineamientos curriculares para Ciencias Sociales” publicado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia se puede extraer conceptos tales como: que los estudiantes adquieran, desde diferentes enfoques y perspectivas, una visión del pasado, presente y posibles futuros del hombre en sociedad; que intervengan en su comunidad de manera responsable, justa, solidaria y democrática; y que comprendan el mundo, y cuando sea necesario, lo critiquen y lo transformen [1]. “Los tres elementos de la comprensión de lectura a saber, el texto, la actividad de leer y el lector, ocurren dentro de un contexto sociocultural más amplio“ que influye en el modo como los aprendices de competencias interpretan y transmiten información.
La retroalimentación inmediata de la contraparte y las oportunidades de compartir con audiencias globales auténticas, pueden promover pensamientos de orden superior, habilidades de comunicación y una comprensión más profunda del texto
QUE SE GOOGLEDOC Y PARA QUE SIRVE
Es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico y un editor de formularios destinados a encuestas. Google Docs junto con GMail, Google Calendar y Google Talk
Invita a otros usuarios a visualizar tus documentos y realizar modificaciones conjuntamente y de forma simultánea
COMO APROVECHAR A GOOGLEDOC EN LA COMPRENSION HISTORICO-SOCIAL
Aprovechando la multiplicidad de funciones que nos ofrece Google para la formación y educación con las posibilidades que ofrece esta herramienta, se facilita no sólo la comunicación de eventos por parte de profesores y equipo directivo a padres y alumnos, sino que la comunicación también puede ser de padres hacia el centro o de alumnos con alumnos. Se democratiza el conocimiento de eventos, fomentando la implicación en el funcionamiento de la institución.
La posibilidad de almacenar los documentos en la red y de trabajar con ellos varias personas, permite la elaboración conjunta de trabajos (textos escritos) mediante la escritura colaborativa. Ello conlleva la implicación de los alumnos en una tarea común que integra lectura y escritura.
Además facilita una comunicación inmediata entre “profesor y alumno” o entre “alumno y alumno” para resolver dudas de clase y ejercicios. Con ello, tareas como la corrección y la evaluación directa de las tareas por parte del profesor se facilitan y se recogen de modo sencillo. También se puede enfocar para la realización de debates –virtuales- sobre un asunto de clase en el que se incluyen las conclusiones y valoraciones de los alumnos. El profesor puede así prologar el trabajo de la clase en la casa y viceversa, facilitando la comunicación entre los alumnos y el profesor fuera del centro.
Los documentos que se crean o presentan en el aula se pueden reeditar posteriormente en la misma clase o cada alumno en su casa, de modo que permiten un trabajo continuado y coordinado. Estos documentos se pueden también publicar, de modo que las adquisiciones y logros de un estudiante o de un grupo de ellos, se pueden compartir y poner a disposición del grupo. El aprendizaje se hace recíproco.
Así pues, se potencia de forma clara el trabajo colaborativo -teniendo como soporte el ordenador-, así como la actitud de ayuda y cooperación. Ello lleva también aparejado un enriquecimiento personal mediante el conocimiento de experiencias ajenas. Valores como el respeto a opiniones diferentes, aceptación de las críticas o responsabilidad y regulación del tiempo de trabajo, pueden ser consecuencia del buen aprovechamiento de este recurso educativo.
QUE ES EL CLUB “ASOCIATIC CON JULIA RUIZ” Y CUAL ES SU OBJETIVO
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) desarrollan continuamente nuevos contextos de actuación, tanto para los docentes como para el alumno, con el fin de responder a las necesidades educativas del momento. En plena sociedad de información, los entornos virtuales de aprendizajes no sólo surgen como soporte de la enseñanza sino que extiende el espacio de clase tradicional más allá de las fronteras del aula.
DEFINICIÓN:
Un club de ciencias sociales es un ámbito para contemplar las ciencias sociales desde ángulos que habitualmente no están presentes en la práctica escolar: el la comprensión lectora, la creatividad, la producción textual, la lectura crítica, el aporte cultural, y su finalidad es brindar una oportunidad de enriquecimiento a un grupo de estudiantes que son capaces de dedicar parte de su tiempo libre a trabajar esta área, estimulados por la presencia de otros compañeros y por una o varias personas expertas que lo coordinan.
OBJETIVOS:
El objetivo primordial de nuestro club es crear una cultura social, teniendo como enfoque la comprensión histórico-social a nivel regional, nacional y mundial, desde la Institución educativa No.1 e identificar y desarrollar la indagación para soluciones problemas, por medio del uso de las TIC
· Introducir a los estudiantes en temas que normalmente no figuran en los programas de Ciencias Sociales
· Generar la posibilidad de provocar el desarrollo de razonamientos propios y creativos.
· Promover el desarrollo de la crítica y la búsqueda de soluciones en los alumnos mediante la utilización de tareas y talleres de aplicación que lo comprometan, creando así un espíritu investigativo.
· Dar la posibilidad de trabajar con distintos tipos de textos
· Investigar sobre la vida y obra de pensadores e historiadores
·Desarrollar competencias científicas mediante la solución de problema planteados
HORARIO:
jueves de 9:am a 11:pm
LUGAR DE REUNIÓN:
Sala de informatica de la Institución
PRESIDENTE:
JULIA RUIZ PEREZ (Docente Y Especialista)
DIRECTORIO DE MIEMBROS DEL CLUB
Grupo de estudiantes de diferentes grados. De 8 a 10
METODOLOGÍA







ACTIVIDADES INTERACTIVAS Y VIRTUALES A DESARROLLAR
ACTIVIDAD | EJEMPLOS | RECURSOS | TIEMPO | |
Dar a conocer el proyecto A la comunidad estudiantil Y virtual | Ordenador Acceso a la red internet | 3ra y 4ta semana de abril 2011 | ||
Preparar el blog y el googledoc Con los recursos a trabajar para Luego ser encontrados por la Comunidad virtual | Como: consultas, análisis de textos, talleres evaluativos, mapas conceptuales, presentación diapositivas, videos, | Acceso a la red internet Tener e-mail Interactuar en la red Videocámara Software y programas que se requiera | 3ra y 4ta semana de abril 2011 | |
Motivación a la comunidad Estudiantil y virtual e inducción A crear su cuenta e-mail | Dialogo y comunicación a través de la red | Ordenador Acceso a la red De internet Registrarse en el googledoc y blog | 3ra y 4ta semana de abril 2011 | |
Motivar a la iniciativa, a la creación De textos, escritos, trabajos, comentarios Y otros aportes que consoliden este Proyecto | Como: soluciones a las preguntas talleres, actividades de análisis, argumentación, interpretación, lecturas de textos e imágenes en presentaciones animadas, comentarios, sugerencias, mapas conceptuales, | Ordenador Acceso a la red De internet Registrarse en el googledoc y blog | 3ra y 4ta semana de abril 2011 Mes de mayo en adelante El proyecto no tiene fecha limite | |
Lectura y corrección de escritos, trabajos, Comentarios, y demás por la docente De Ciencias Sociales Dar a conocer y publicar lo corregido | Ordenador Acceso a la red internet | 3ra y 4ta semana de abril 2011 Mes de mayo en adelante El proyecto no tiene fecha limite | ||
Editar constantemente el blog y el googledoc | Comentarios, noticias, escritos, actividades, presentaciones animadas, videos, enlaces, y muchas más. | Ordenador Acceso a la red internet | No hay límite de fechas | |
Creación de un club Del conocimiento en el área de Ciencias Sociales y las TIC llamado “ASOCIATIC CON JULIA RUIZ” | Se creara el club “ASOCIATIC CON JULIA RUIZ” y se invitara a la comunidad virtual a integrarse para así desarrollar más la interacción y acceso al conocimiento de la comprensión histórico-social, con el uso de las TIC. | Ordenador Acceso a la red De internet Registrarse en el googledoc y blog | mes de abril-mayo |
EVALUACIÓN
La evaluación de la propuesta es de carácter continuo y permanente, no tiene límites de tiempo, para lo cual se tendrá en cuenta:








Suscribirse a:
Entradas (Atom)